Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

17 Orar con la liturgia: Solemnidad de Santa María Madre de Dios

Oh, Dios, que por la maternidad virginal de santa María entregaste a los hombres los bienes de la salvación eterna, concédenos experimentar la intercesión de aquella por quien hemos merecido recibir al autor de la vida, tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo." oración colecta de la solemnidad de Santa María, Madre de Dios 1. La estructura de la oración La oración se divide en dos partes fundamentales: Alabanza y proclamación del misterio: Reconocemos el papel de María como Madre de Dios y su importancia en el don de la salvación. "Oh, Dios, que por la maternidad virginal de santa María entregaste a los hombres los bienes de la salvación eterna." Petición de intercesión: Pedimos la intercesión de María para experimentar plenamente la salvación que hemos recibido a través de su Hijo. "Concédenos experimentar la intercesión de aquella por quien hemos merecido recibir al autor de la vida, tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo." 2. El misterio de la maternidad ...

16 Orar con la liturgia: VII octava de la Natividad del Señor

Dios todopoderoso y eterno, que has establecido el principio y la perfección de toda religión en el nacimiento de tu Hijo, te suplicamos nos concedas estar unidos a aquel en quien se sustenta la plenitud de la salvación humana." oración colecta del día VII de la octava de Navidad 1. La estructura de la oración Esta oración se desarrolla en dos partes principales: Reconocimiento del misterio de Cristo: Dios se revela como el principio y la perfección de toda religión en el nacimiento de su Hijo. "Dios todopoderoso y eterno, que has establecido el principio y la perfección de toda religión en el nacimiento de tu Hijo." Súplica de unión con Cristo: Pedimos estar unidos a Cristo, quien es el sustento y la plenitud de la salvación humana. "Te suplicamos nos concedas estar unidos a aquel en quien se sustenta la plenitud de la salvación humana." 2. El principio y la perfección de toda religión en Cristo La oración comienza reconociendo que el nacimiento...

15 Orar con la liturgia: VI día de la Octava de navidad

Concédenos, Dios todopoderoso, que el renovado nacimiento de tu Unigénito encarnado libere a quienes nos domina la antigua servidumbre del pecado."  (oración colecta del día VI de la octava de la Natividad del Señor) 1. La estructura de la oración Esta oración se desarrolla en dos momentos esenciales: Petición de liberación: Pedimos a Dios la gracia de la liberación del poder del pecado a través del nacimiento de su Hijo. "Concédenos, Dios todopoderoso, que el renovado nacimiento de tu Unigénito encarnado libere..." Reconocimiento de la esclavitud del pecado: La oración identifica al pecado como la servidumbre de la humanidad, de la que necesitamos ser liberados. "...a quienes nos domina la antigua servidumbre del pecado." 2. El misterio de la Encarnación como liberación La Natividad de Cristo es presentada no solo como el nacimiento de un niño, sino como el acto redentor que ofrece la liberación de la esclavitud del pecado. El renovado nacimien...

14 Orar con la oración colecta: misa de la fiesta de la Sagrada Familia

 "Oh, Dios, que nos has propuesto a la Sagrada Familia como maravilloso ejemplo, concédenos, con bondad, que, imitando sus virtudes domésticas y su unión en el amor, lleguemos a gozar de los premios eternos en el hogar del cielo." oración colecta de la fiesta de la Sagrada Familia 1. La estructura de la oración La oración de la fiesta de la Sagrada Familia se divide en dos partes clave: Alabanza y reconocimiento de un ejemplo: Agradecemos a Dios por habernos dado la Sagrada Familia como modelo. "Oh, Dios, que nos has propuesto a la Sagrada Familia como maravilloso ejemplo." Súplica y esperanza escatológica: Pedimos la gracia de imitar las virtudes de la Sagrada Familia para llegar al hogar celestial. "Concédenos, con bondad, que, imitando sus virtudes domésticas y su unión en el amor, lleguemos a gozar de los premios eternos en el hogar del cielo." 2. La vida de la Sagrada Familia como ejemplo La Sagrada Familia es presentada como un modelo ...

13 Orar con la liturgia: oración sobre las ofrendas misa de Nochebuena de la Natividad del Señor

Hoy nos detenemos en la oración sobre las ofrendas de la misa de la media noche de la Natividad del Señor "Acepta, Señor, la ofrenda de la fiesta que hoy celebramos para que, por este sagrado intercambio, seamos semejantes a aquel en quien nuestra naturaleza está unida a la tuya."  1. La estructura de la oración La oración sobre las ofrendas se expresa en dos momentos: Petición de aceptación de la ofrenda: Pedimos que Dios acepte los dones que le ofrecemos en esta fiesta de la Natividad, como expresión de nuestro agradecimiento y adoración. "Acepta, Señor, la ofrenda de la fiesta que hoy celebramos..." El sagrado intercambio: Pedimos que, mediante este "intercambio", seamos transformados, para llegar a ser semejantes a Cristo, quien ha unido la naturaleza humana con la naturaleza divina. "...para que, por este sagrado intercambio, seamos semejantes a aquel en quien nuestra naturaleza está unida a la tuya." 2. El "sagrado inter...

12 Orar con la oración colecta: misa de la aurora de la Natividad del Señor

 "Concede, Dios todopoderoso, a los que vivimos inmersos en la nueva luz de tu Verbo hecho carne, que lo que brilla por la fe en nuestro espíritu resplandezca en nuestras obras." (Oración colecta Misa de la Aurora de la Natividad del Señor) 1. La estructura de la oración La oración colecta se desarrolla en dos partes que guían nuestra meditación: Invocación a Dios todopoderoso: Reconocemos a Dios como fuente de toda gracia y luz. "Concede, Dios todopoderoso, a los que vivimos inmersos en la nueva luz de tu Verbo hecho carne." Súplica para que nuestra fe se traduzca en obras luminosas: Pedimos que lo que creemos con el corazón se manifieste en nuestras acciones. "Que lo que brilla por la fe en nuestro espíritu resplandezca en nuestras obras." 2. El misterio de Cristo La oración nos sumerge en el misterio central de la Navidad: la Encarnación del Verbo, que trae una luz nueva al mundo y transforma nuestra vida. La nueva luz del Verbo hecho ca...

11 Orar con la oración colecta de la misa de vigilia de la Natividad

"Oh, Dios, que cada año nos alegras con la esperanza de nuestra redención, concede a quienes acogemos gozosos a tu Unigénito, Jesucristo Señor nuestro, como Redentor, poder contemplarle sin temor cuando venga también como Juez." (Oración colecta de la Misa de la Vigilia de la Solemnidad de la Natividad del Señor) 1. La estructura de la oración La oración colecta se divide en tres partes que guían nuestra meditación: Alabanza inicial a Dios: Reconocemos que Él es el origen de nuestra alegría y esperanza. "Oh, Dios, que cada año nos alegras con la esperanza de nuestra redención." Súplica confiada: Pedimos la gracia de recibir a Cristo con alegría. "Concede a quienes acogemos gozosos a tu Unigénito, Jesucristo Señor nuestro, como Redentor." Orientación escatológica: Expresamos nuestro deseo de estar preparados para su segunda venida. "Poder contemplarle sin temor cuando venga también como Juez." 2. El misterio de Cristo La orac...

10 Orar con la oración colecta Misa del día de la Natividad del Señor

La Solemnidad de la Natividad del Señor tiene 4 misas según el tiempo: Misa de vigilia (se celebra en la tarde del 24 de diciembre) Misa de medianoche Misa de la aurora Misa del día Durante estos 8 días profundizaremos cada día en una oración colecta distinta de estos cuatro días y en alguna de las oraciones que también se rezan en éstas misas. "Oh, Dios, que cada año nos alegras con la esperanza de nuestra redención, concede a quienes acogemos gozosos a tu Unigénito, Jesucristo Señor nuestro, como Redentor poder contemplarle sin temor cuando venga también como Juez." (Oración Colecta misa del día de la solemnidad de la Natividad del Señor). 1. La estructura de la oración La oración colecta tiene tres momentos clave: La alabanza a Dios: Reconocemos a Dios como el origen de nuestra alegría y esperanza. "Oh, Dios, que cada año nos alegras con la esperanza de nuestra redención." La súplica: Pedimos la gracia de recibir a Cristo con alegría. " concede...

9 Orar con la oración colecta: misa de la vigilia de la solemnidad de la Natividad del Señor

" Oh, Dios, que has hecho resplandecer esta noche santísima con el resplandor de la luz verdadera, concédenos gozar también en el cielo a quienes hemos experimentado este misterio de luz en la tierra." (oración colecta de la misa de medianoche de la Natividad del Señor) 1. La estructura de la oración Esta oración se desarrolla en dos momentos clave: Alabanza y proclamación del misterio: Reconocemos que esta noche santa está llena del resplandor de la luz verdadera, Jesucristo. "Oh, Dios, que has hecho resplandecer esta noche santísima con el resplandor de la luz verdadera." Súplica y esperanza escatológica: Pedimos que, tras haber vivido este misterio de luz en la tierra, podamos gozarlo plenamente en el cielo. "Concédenos gozar también en el cielo a quienes hemos experimentado este misterio de luz en la tierra." 2. El misterio de Cristo En esta oración, la Natividad de Cristo se presenta como un misterio de luz que transforma la noche en un...

8 Orar con la liturgia de Adviento - La oración colecta del 24 de diciembre

 Apresúrate, Señor Jesús, y no tardes, para que tu venida consuele y fortalezca a los que lo esperan todo de tu amor.  Hoy, en la última feria mayor de Adviento, la Iglesia eleva esta oración llena de esperanza y confianza . La venida de Jesús , que celebramos en la Nochebuena, está a punto de suceder. La oración nos invita a pedir con urgencia que el Señor se apresure a venir para consolar y fortalecer a todos los que esperan todo de Su amor. Vamos a desglosar esta oración para comprender mejor su significado y cómo podemos vivirla en nuestro corazón en este día tan especial. 1. "Apresúrate, Señor Jesús, y no tardes" Esta primera parte de la oración expresa el anhelo profundo de la Iglesia, y de todos nosotros, por la venida de Jesús. En el Adviento, hemos esperado largo tiempo, y ahora que está tan cerca, pedimos que Señor se apresure . Esta petición no es un reclamo, sino una expresión de deseo ardiente de ver cumplida la promesa de Dios. En muchos momentos de nuestra...

7 Orar Adviento - Oración colecta del 23 de diciembre

 Dios todopoderoso y eterno, al ver que se acerca el nacimiento de tu Hijo según la carne, te pedimos que nosotros, indignos siervos tuyos, recibamos la misericordia del Verbo, Jesucristo, Señor nuestro, que se ha dignado encarnarse en la Virgen María y habitar entre nosotros. Hoy, en la feria mayor del Adviento, nos encontramos a solo dos días de celebrar el nacimiento de nuestro Salvador . La oración colecta de hoy nos invita a reflexionar sobre la misericordia que recibimos a través de la Encarnación de Jesús, y cómo debemos acercarnos a Él con un corazón humilde y dispuesto a acoger Su gracia. Vamos a desglosar esta oración para vivirla más plenamente en nuestras oraciones. 1. "Dios todopoderoso y eterno, al ver que se acerca el nacimiento de tu Hijo según la carne" En este primer momento de la oración, reconocemos la grandeza de Dios, que es todopoderoso y eterno . Él, siendo tan grande y trascendente, se hace cercano a nosotros en el nacimiento de Su Hijo. El nacim...

6 Orar con la liturgia de Adviento - la oración colecta 22 de diciembre

Oh, Dios, que, al ver al hombre caído en la muerte, quisiste redimirlo con la venida de tu Unigénito, concede a quienes profesan humildemente la fe en su encarnación participar también en los bienes del Redentor. La oración colecta de hoy nos lleva a meditar sobre el misterio de la Redención que se realiza en la Encarnación del Hijo de Dios. Al ver a la humanidad caída en la muerte, Dios decide redimirla enviando a Su Unigénito para que, mediante Su vida, muerte y resurrección, nos dé acceso a la salvación. Este acto de amor tan inmenso es para todos aquellos que profesan humildemente la fe en su Encarnación . Vamos a desglosar esta oración para entenderla mejor y orar con ella. " 1. Oh, Dios, que, al ver al hombre caído en la muerte, quisiste redimirlo con la venida de tu Unigénito" Aquí, reconocemos el estado de caída de la humanidad, que está sujeta a la muerte debido al pecado. Desde el momento en que el hombre desobedeció a Dios en el jardín del Edén, la humanidad qu...

5 Orar con la liturgia - La oración colecta del 21 de diciembre

Escucha con bondad, Señor, las oraciones de tu pueblo, para que, alegres por la venida de tu Unigénito en nuestra carne, consigamos la recompensa de la vida eterna cuando vuelva en la majestad de su gloria. La oración colecta de hoy nos recuerda que vivimos en un tiempo de esperanza y alegría, mientras aguardamos no solo el nacimiento de Jesús en Belén, sino también Su venida gloriosa al final de los tiempos. En esta oración, pedimos a Dios que nos dé la gracia de vivir con fe en ambos eventos: la Encarnación y la Parusía (la venida gloriosa de Cristo). 1. "Escucha con bondad, Señor, las oraciones de tu pueblo" Comenzamos la oración pidiendo a Dios que escuche nuestras súplicas. Sabemos que Dios siempre escucha a Su pueblo,  pero en este tiempo de Adviento, pedimos de manera especial que Él atienda nuestras oraciones con bondad . No se trata solo de expresar nuestras necesidades, sino de hacerlo con la confianza de que Él es un Dios lleno de misericordia y amor ¿Cómo te ace...

4 Orar en Adviento - La oración colecta 20 de diciembre

Oh, Dios de eterna grandeza, ya que la Virgen Inmaculada, por el anuncio del ángel, acogió tu Verbo inefable y, transformada en templo de tu divinidad, se llenó con la luz del Espíritu Santo, concédenos que, a ejemplo suyo, aceptemos humildemente tu voluntad. La oración colecta nos invita a dirigir nuestra mirada hacia la Virgen María , quien es modelo perfecto de fe y obediencia. Mediante el anuncio del ángel, ella acepta el plan de Dios para la salvación de la humanidad. Al hacerlo, se convierte en el templo de la divinidad , al recibir al Verbo eterno en su seno.  1. Oh, Dios de eterna grandeza Comenzamos esta oración reconociendo la grandeza eterna de Dios. Él es el origen de todo , el que da vida a todas las criaturas. Esta alabanza inicial nos recuerda que estamos ante un Dios infinito y trascendente, cuya grandeza no tiene comparación. La grandeza de Dios no solo se muestra en la creación del universo, sino también en el misterio de la Encarnación , cuando, en un acto de hum...

3 Orar con la liturgia de Adviento - Oración colecta del 19 de diciembre

Oh, Dios, que has querido revelar al mundo el resplandor de tu gloria por el parto de la Virgen santa, concédenos proclamar con fe íntegra y celebrar con piedad sincera el gran misterio de la Encarnación. La oración colecta de hoy nos invita a reflexionar sobre el gran misterio de la Encarnación : Dios se hizo hombre, revelando Su gloria al mundo a través del parto de la Virgen Santa . Es una invitación a profundizar nuestra fe en este misterio y a vivirlo con un corazón lleno de piedad y adoración . 1. Oh, Dios, que has querido revelar al mundo el resplandor de tu gloria por el parto de la Virgen santa" Comenzamos con una alabanza a Dios que, en Su infinita sabiduría y amor, decidió revelar al mundo Su gloria de la manera más inesperada: por medio del parto de la Virgen María. En el nacimiento de Jesús, Dios revela su resplandor , no en un espectáculo de poder y grandeza, sino en la humildad de un bebé nacido en un pesebre. Este es el misterio central de la Navidad: el Dios inv...

2 Orar con la liturgia de Adviento - La oración colecta del 18 de diciembre

En este tiempo de Adviento, antiguamente la Iglesia celebraba la "Expectación de la Virgen María", un momento especial para reflexionar sobre el esperar confiados en la promesa de Dios . La oración colecta de hoy nos invita a dirigir nuestra mirada hacia ese “esperado nacimiento” del Hijo de Dios que viene a liberarnos.  La oración colecta del día de hoy reza: Dios todopoderoso, concede a los que vivimos oprimidos por la antigua esclavitud del pecado ser liberados por el nuevo y esperado nacimiento de tu Unigénito. Te ayudo a intentar rezar con mayor profundidad con esta oración colecta: 1. Dios todopoderoso Comenzamos esta oración reconociendo el poder infinito de Dios. Él es el Creador de todo y el Dueño de la historia. Nada escapa a su dominio. Cuando nos dirigimos a Él como "todopoderoso", estamos reconociendo que nada es imposible para Él . Es el mismo Dios que, a través de la venida de su Hijo, nos promete la liberación y la transformación de toda nuestra vid...

1 Orar con la liturgia de Adviento - La oración colecta del 17 de diciembre

Oh, Dios, creador y redentor de la naturaleza humana, que has querido que tu Verbo se encarnase en el seno de María, siempre virgen, escucha complacido nuestras súplicas, para que tu Unigénito, hecho hombre, nos haga partícipes de su divinidad. La oración colecta de hoy, tomada de la liturgia del Adviento, es una de esas oraciones que encapsula profundamente el misterio que estamos celebrando. El Adviento no solo es un tiempo de espera, sino un tiempo de profundización en lo que significa que Dios se haya hecho hombre . Hoy, nos centramos en un aspecto crucial de este misterio: la Encarnación de Cristo. Vamos a profindizar la oración para que podamos rezar con mayor profundidad: 1. "Oh, Dios, creador y redentor de la naturaleza humana"    En este comienzo, se nos recuerda que Dios es el Creador de todo. Él, que creó el universo, la tierra, y al ser humano, no se queda distante de su creación. Sino que, al ser también nuestro Redentor , se une a nuestra humanidad de una manera...

Bendición de la casa en Epifania

Imagen
  La tradición de bendecir las casas en la fiesta de la Epifanía, mediante la inscripción de los números y las letras sobre las puertas, se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, transmitiendo un profundo simbolismo cristiano que conecta la revelación de Cristo a los Magos con la vida cotidiana de las familias cristianas. Este acto litúrgico tiene sus raíces en la devoción popular, pero también en el deseo de hacer presente a Cristo en cada hogar, asegurando su protección y bendición durante todo el año. La inscripción 20 + C + M + B + 25 lleva consigo varios significados que reflejan la riqueza espiritual de esta costumbre. Los números del año civil (20 y 25) recuerdan que cada año es un nuevo tiempo que Cristo santifica, recordándonos que Él está con nosotros en cada momento y en cada circunstancia de nuestras vidas. Este señalamiento temporal también recuerda que, así como en la liturgia se marca el comienzo de cada año en el calendario cristiano, el tiempo de Dios es etern...