Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

33. Orar con la liturgia: Oración colecta IV domingo de cuaresma

 1. Invocación inicial Al comenzar este momento de oración, abrimos nuestros corazones para recibir el don de la reconciliación que Dios nos ofrece: "Señor, te damos gracias por la reconciliación que nos das a través de tu Hijo. Ayúdanos a vivir este tiempo de Cuaresma con una fe gozosa y un corazón dispuesto a celebrar la Pascua con fervor." 2. Escucha y meditación de la oración colecta Leamos cuidadosamente la oración colecta: Oh, Dios, que, por tu Verbo, realizas de modo admirable la reconciliación del género humano, haz que el pueblo cristiano se apresure, con fe gozosa y entrega diligente, a celebrar las próximas fiestas pascuales. Por nuestro Señor Jesucristo. Puntos para reflexionar: "Oh, Dios, que, por tu Verbo, realizas de modo admirable la reconciliación del género humano" El Verbo, Jesús, es quien realiza la reconciliación entre nosotros y Dios. Reflexiona: ¿Cómo experimentas la reconciliación de Dios en tu vida? ¿De qué manera la Palabra d...

Manual de indulgencias

PENITENCIARÍA APOSTÓLICA DECRETO Cuarta edición del Enchiridion indulgentiarum Los méritos de valor infinito de Jesús, Divino Redentor del género humano, y los méritos de la Santísima Virgen María y de todos los santos, que dimanan sobreabundantemente de los de Jesús, todos los cuales constituyen el indefectible tesoro de la Iglesia de Cristo, han sido confiados a ésta en virtud de la potestad de atar y desatar que el mismo Fundador de la Iglesia confirió a Pedro y a los otros Apóstoles, y, a través de ellos, a sus sucesores, el Sumo Pontífice y los Obispos, para que sean aplicados en remisión de los pecados y de sus consecuencias. Este perdón de los pecados se lleva a cabo de modo principal y, cuando se trata del pecado mortal, de modo necesario, mediante el sacramento de la reconciliación. Sin embargo, incluso perdonado el pecado mortal, y por necesaria conexión remitida, la pena eterna que esta culpa merece, y perdonado también el pecado leve o venial, el pecador perdonado puede nec...

32. Orar con la liturgia: Oración colecta III Domingo de cuaresma

1 . Invocación inicial Entramos en la presencia de Dios con humildad, reconociendo nuestra necesidad de su misericordia: "Señor, en este tiempo de Cuaresma, venimos ante ti con un corazón sincero, deseando que tu misericordia nos transforme y nos levante. Ayúdanos a vivir el ayuno, la oración y la limosna como medios para acercarnos más a Ti." 2. Escucha y meditación de la oración colecta Leamos con calma y atención la oración colecta: Oh, Dios, autor de toda misericordia y bondad, que aceptas el ayuno, la oración y la limosna como remedio de nuestros pecados, mira con amor el reconocimiento de nuestra pequeñez y levanta con tu misericordia a los que nos sentimos abatidos por nuestra conciencia. Por nuestro Señor Jesucristo. Puntos para reflexionar: "Oh, Dios, autor de toda misericordia y bondad" Este inicio nos recuerda que Dios es la fuente de toda bondad y misericordia. Reflexiona: ¿Qué significa para ti que Dios sea "autor de toda misericordi...

El sacramento cuaresmal

El Sacramento de la Cuaresma en el Ciclo C y las Oraciones Colecta Introducción: La Cuaresma como Sacramento de Conversión La Cuaresma es un tiempo de especial importancia en la vida cristiana, un período en el que la Iglesia nos invita a reflexionar, convertirnos y prepararnos para la celebración de la Pascua . En la oración colecta del I Domingo de Cuaresma , encontramos una expresión clave: "Dios todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal, concédenos progresar en el conocimiento del misterio de Cristo y conseguir sus frutos con una conducta digna." La expresión "sacramento cuaresmal" nos sugiere que la Cuaresma no es solo un tiempo de preparación, sino que tiene un verdadero carácter sacramental . Aunque no es un sacramento en sentido estricto como el Bautismo o la Eucaristía, sí es un signo eficaz de la gracia de Dios , que transforma la vida del creyente y lo dispone a recibir la Pascua con un corazón renovado. Este carácter sa...

31. Orar con la liturgia: Oración Colecta del II Domingo de Cuaresma

1. Invocación inicial Comencemos este momento de oración con el corazón dispuesto a escuchar a Dios: "Señor, en este tiempo de Cuaresma, abre nuestros oídos y corazones a tu voz, para que tu palabra nos transforme y podamos verte con claridad." 2. Escucha y meditación de la oración colecta Leamos con atención esta oración colecta: Oh, Dios, que nos has mandado escuchar a tu Hijo amado, alimenta nuestro espíritu con tu palabra; para que, con mirada limpia, contemplemos gozosos la gloria de tu rostro. Por nuestro Señor Jesucristo. Puntos para reflexionar: "Oh, Dios, que nos has mandado escuchar a tu Hijo amado" La escucha de Jesús es un mandato que nos lleva a la transformación. Reflexiona: ¿Qué significa para ti escuchar a Jesús? ¿Cómo lo escuchas en tu vida diaria, a través de la Escritura, la oración o los demás? "Alimenta nuestro espíritu con tu palabra" La palabra de Dios es alimento para el alma, que nos da fuerza y guía. Pregúntate: ...

30. Orar con la Liturgia: Oración Colecta del I Domingo de Cuaresma

1. Invocación inicial Entramos en este tiempo de Cuaresma con el corazón dispuesto, pidiendo la gracia de profundizar en el misterio de Cristo: "Señor, en este tiempo de Cuaresma, queremos acercarnos más a Ti. Ayúdanos a vivir este tiempo de penitencia con corazón sincero y a crecer en tu conocimiento y amor." 2. Escucha y meditación de la oración colecta Leamos con atención y recogimiento la oración colecta: Dios todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal concédenos progresar en el conocimiento del misterio de Cristo, y conseguir sus frutos con una conducta digna. Por nuestro Señor Jesucristo. Puntos para reflexionar: "Dios todopoderoso" Dios es la fuente de todo poder y amor, y nos invita a entrar en su misterio con humildad. Reflexiona: ¿Reconoces el poder de Dios en tu vida, especialmente en los momentos de dificultad o de conversión? ¿Qué significa para ti llamarlo "todopoderoso"? "Por medio de las...